
Nuestro profesores son los mismos que dan los cursos de DAETSAM
Si deseas solicitar la apertura de un grupo, preinscribete sin
compromiso en nuestra web.
Se necesita un grupo mínimo de 6 personas, con lo que es conveniente que se lo comentes a tus amigos para poder formar el curso:
Se necesita un grupo mínimo de 6 personas, con lo que es conveniente que se lo comentes a tus amigos para poder formar el curso:
CURSO BÁSICO El curso está pendiente de confirmar la segunda entrega de TFM en la ETSAM Aproximadamente la segunda o tercera semana de marzo. La duración es aproximadamente de 4 a 5 horas. El horario se confirmará a los alumnos inscritos por correo. Ofertas: 50 € para las 5 primeras plazas 60 € hasta la 10º plaza. 75 € resto. La inscripción es gratuita y te avisaremos cuándo se realiza el próximo curso. El pago del curso se realizará en efectivo 15 minutos antes del comienzo del curso. Curso adaptado a las necesidades de los alumnos para la realización de:
Profesor: Rodrigo Banderas. | CURSO AVANZADO ESTE CURSO SE DA POR DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA ETSAM Curso avanzado dirigido a alumnos de Máster de Estructuras. El curso parte desde un conocimiento nulo de SAP2000 (no es necesario hacer previamente el curso avanzado, simplemente este curso es más completo). Objetivo del curso:
Dotar a los alumnos de una herramienta de fácil manejo
(SAP2000 y programas afines como ETABS y SAFE) con la que afrontar el cálculo y diseño de
cualquier estructura, desde pequeños ejercicios académicos hasta grandes
proyectos de geometría compleja, pasando por los casos más usuales en
edificación.
Clase 1 -> MÓDULO
1A -> Preproceso I. Geometría de
la estructura
-¿Por qué SAP2000? Breve exposición de posibilidades y
limitaciones del programa.
-La "familia" de software CSI: SAP2000, ETABS,
SAFE
-Posibilidades de dibujo con
SAP2000
-Generación automática de
estructuras usuales con SAP2000
-Importación de modelos desde
.dxf (Rhino, AutoCAD, etc.)
-Importación de modelos desde
.ifc (Archicad, Revit, Cype, etc.)
-Importación de modelos desde
.xls (Excel, etc.)
-Importación de modelos desde
.s2k (otras versiones de SAP2000, ETABS, etc.)
-Otras posibilidades de
importación.
-Materiales: propiedades de los
materiales.
-Materiales: Definición
automática con biblioteca de SAP2000.
-Materiales: Definición
personalizada. Materiales lineales y no lineales.
-Materiales singulares: Terrenos,
piedra, madera, etc.
Clase 2 -> MÓDULO
1B -> Preproceso II. Acciones
(Cargas)
-Introducción de cargas estáticas usuales (horizontales y
verticales, puntuales, lineales y superficiales, distribuciones de carga
lineales, triangulares y trapezoidales)
-Introducción de cargas estáticas peculiares (acciones
térmicas, desplazamientos impuestos)
-Introducción de cargas dinámicas (efectos de viento,
efectos de sismo, cargas móviles y líneas de influencia, etc.)
-Combinaciones de carga personalizadas.
-Combinaciones de carga automáticas empleado normativa
europea/española.
Clase 3 -> MÓDULO
2A -> Proceso I. Análisis
-Introducción a los fundamentos del M.E.F
-Configuración de diferentes tipos de análisis, utilidad en
cada caso, rango de aplicación.
-Consulta e interpretación de resultados.
Clase 4 -> MODULO
2B -> Proceso II. Dimensionado
-Comprobación de seguridad según normativa europea/española.
-Elección de un dimensionado seguro con SAP2000.
-Optimización de diseño estructural.
-Comparativa con dimensionado manual y realizado con otros
programas.
Clase 5 -> MODULO
3 -> Postproceso I. Resultados y
material gráfico
- Interpretación de resultados y obtención de resultados
directos: Imágenes, tablas de datos.
-Exportación de resultados a Safe, Tekla, Revit, Archicad,
Cype, etc.
-Planos de armado, ejecución en obra, nudos, etc. tras
exportación, ejemplos con Tekla y Safe.
-Otras dinámicas de interacción con otro software (según
intereses del alumnado)
Clase 6 -> MODULO
4A -> Práctica I. Ejemplos sencillos.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de análisis
y dimensionado de vigas en hormigón y acero.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de análisis
y dimensionado de pórticos en hormigón y acero.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
análisis y dimensionado de cerchas de acero y madera.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
análisis y dimensionado de cerchas estereométricas de acero.
Clase 7 -> MODULO
4B -> Práctica II. Ejemplos sencillos.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
forjados típicos y losas de hormigón.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
muros y laminas de hormigón.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
elementos tesados (pretesados y postesados)
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
elementos de cimentación (zapatas, pantallas, pilotes)
Clase 8 -> MODULO
5A -> Práctica III. Ejemplos complejos.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
edificios completos relativamente sencillos (chalet, edificio residencial de 10
plantas, pequeño centro cultural) con estructura en hormigón, acero y mixta.
-Introducción a los procesos de montaje y puesta en obra
desde el punto de vista estructural a propósito de los ejemplos abordados
(andamiaje, contención de tierras y otros elementos auxiliares, efectos
dinámicos de viento y vibraciones en elementos izados en grúas, etc.).
Clase 9 -> MODULO
5B -> Práctica IV. Ejemplos complejos.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de
edificios completos relativamente complicados (rascacielos, malla espacial de
geometría compleja, laminas de geometría compleja) con estructura en hormigón,
acero y mixta.
-Desarrollo de algunos procesos de montaje y puesta en obra
desde el punto de vista estructural a propósito de los ejemplos abordados
(andamiaje, contención de tierras y otros elementos auxiliares, efectos
dinámicos de viento y vibraciones en elementos izados en grúas, etc.).
Clase 10 -> MODULO
6 -> Práctica V. Ejemplos complejos.
-Desarrollo completo de varios casos representativos de situaciones
singulares en edificación (comprobación y diseño de piezas especiales, comprobación
y diseño de nudos, túneles y arquitectura subterránea)
-Breve introducción a la generalización del uso del M.E.F
para varias situaciones estructurales tangenciales a la edificación o
pertenecientes a otras disciplinas (dinámica de fluidos,
aeronáutica, naval, puentes, etc.)
-Encuesta final (control de calidad) |