Libros técnicos
DE ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACIÓN
SOBRE EL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL ESPAÑOL
El Artículo 3 del CE se indica que para justificar que la estructura cumple con las exigencias del Código Estructural se pueden adoptar para el dimensionamiento y comprobación de la estructura en el proyecto, los procedimientos establecidos por los Eurocódigos Estructurales.
Los libros de AEstructuras están actualizados a los Eurocódigos, con referencias a estos y al Código Estructural. En concreto, los Anejos del Código Estructural de 2021 son prácticamente una traducción de los Eurocódigos. Para entender la deficiencias del Código Estructural, le sugerimos el enlace a la "Carta abierta sobre el código estructural".
De forma resumida, una estructura puede realizarse de tres formas en España:
Siguiendo la normativa nacional, que tiene deficiencias y se apartan del consenso europeo. Aún así, la normativa actual en su gran parte es una TRADUCCIÓN DEL EUROCÓDIGO.
Siguiendo la normativa europea, que es asumida por prácticamente toda Europa. Los Eurocódigos forman un sistema completo, coherente y bien definido.
Realizando un cálculo estructural coherente, siempre que se pueda demostrar su funcionamiento estructural.
La normativa no explica cómo deben calcularse los edificios: pone unas condiciones o limites a ciertos cálculos, pero no es una explicación docente de los pasos a seguir para entender y analizar las estructuras de la edificación.
Los libros de AEstructuras utilizan el Eurocódigo, que es usado por prácticamente todos los países de Europa y que España debería adoptar. Pero sobre todo son libros para entender y calcular las estructuras de la edificación. Pueden funcionar sin ningún código, pues son una explicación científica de cómo funcionan las estructuras de la edificación.
